lunes, 24 de enero de 2011

existe o no una lucha generacional

  1. pierna = industrialización
  2. estomago = guerra
  3. cerebro competitividad
  4. oído = tecnología
  5. manos = deterioro del ambiente
si existe por:
la diferencia de educación
los valores que se han ido cambiando
demasiada libertad de expresión
lucha de ideología
eran mas rectos
la experiencia la tiene nuestros padres
medio lo comprenden pero nos limitan
se tenia mas respeto a la figura paterna
se tenia un horario establecido
el avance de la tecnología a echo que la sociedad cambia
siempre va existir la diferencia generacional


que tipo de sociedad es mexico

concluimos que el tipo de sociedad que es México es agraria meta industrial es decir que todo comienza por el campo para después comenzar con la industrialización y dejar a un lado todo es campo lo sustituye por la fabrica y llevar a una industrialización total

postmodernismo
factores que desencadenan

  • vanidad 
  • invacion tecnologica
  • industrializacion 
  • diferentes estilo de moda
  • lucha de poderes

factores positivos y negativos

positivos

  • sabiduria
  • poder divino
  • experiencia
  • alta figura paterna
negativos
  • falta de respeto 
  • reveldia de jovenes 
  • modernidad
  • discriminacion 
  • diferencia de cultura
  • diferentes epocas

existe o no una crisis de valores

los valores es todo aquellos que te inculcan en la familia la escuela siendo parte de la formacion civica y etica lo que concluimos es que se ha una mega crisis de valores el claro ejemplo es el dicho popular el que no tranza no avanza lo que hace que el mexicano haga tranza pero tambien creemos que se da por el ambiente donde el individuio se desarrolla y lo inclina por este tipo de antivalores com la corrupcion

es la etica concreta o relativa

la ética se basa en un código que toda sociedad se basa en el, cada quien maneja su ética a su propia conveniencia.
concluimos que la ética es concreta pero se convierte en relativa ya que cada quien la aplica según su criterio claro todos la respetamos, no la respetamos cuando tienes un paciente que acude a nosotros por algún malestar lo recuperamos pero no tenemos la ética profesional para decirle que ya esta recuperado y le seguimos cobrando esto fue un ejemplo que usamos durante la conversación